Liliana Verde Neri, regidora de Pachuca presentó ante el Cabildo la iniciativa de paridad de género en el gabinete municipal cuyo objetivo es alinear la normatividad municipal con las modificaciones a la Constitución para otorgar las mismas oportunidades para hombres y mujeres en la ocupación de los cargos de secretarios, directores y titulares de instituto en el municipio.
El pasado 6 de junio el Congreso de la Unión emitió un decreto con el que se reformó el artículo 41 de la Constitución, con el objetivo de observar el principio de paridad de género en los nombramientos de los titulares de la secretaría del despacho del poder ejecutivo federal y su equivalente en las entidades federativas y municipios.
De este modo, es obligatorio el cambio de la normatividad local con el propósito de alcanzar el principio de paridad de género en la integración de sus respectivos gabinetes en un plazo improrrogable de un año.
Verde Neri propuso la reforma al reglamento interior de la administración pública municipal de Pachuca que busca garantizar las mismas oportunidades en todos los planos en que se desarrollan los hombres y mujeres.
Consideró que el acceso a las mujeres a la vida política no ha sido una tarea fácil, pero se ha luchado por el derecho de las mujeres por acceder a puestos políticos y dijo que el principio de paridad de género en la política es una realidad desde la 2014.
Destacó que derivado de las reformas en la actualidad se cuenta con un mayor número de senadoras, diputadas, presidentas municipales, y regidoras, pero lamentó que aún está pendiente en la agenda por los derechos de las mujeres en la esfera pública, es la paridad en la ocupación de cargos públicos.
La iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal será turnada a las comisiones permanentes de gobernación, bandos, reglamentos y circulares y de igualdad de género para su estudio, análisis y elaboración del dictamen.