Este lunes inició y concluyó la votación anticipada de 116 personas que se encuentran en prisión preventiva y que solicitaron su registro para emitir su voto en los comicios para renovar la gubernatura de Hidalgo.
El ejercicio, que por primera vez en la historia se efectúa en la entidad, se lleva a cabo de manera simultánea en cinco centros penitenciaros del estado: Pachuca varonil y femenil, así como el de Tula, Tulancingo y Jaltocán.
De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral (IEEH), 130 reos solicitaron previamente su registro a la Lista Nominal de Electores de Personas en Prisión Preventiva.
Para el desarrollo del sufragio anticipado, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSH), a través de la Subsecretaría de Reinserción Social, ofreció espacios físicos, además de las medidas institucionales y operativas para prevenir y evitar incidencias.
Esta modalidad de votación tiene el objetivo de garantizar, bajo el principio de presunción de inocencia, el ejercicio del voto de las personas que se encuentren en prisión preventiva durante los procesos electorales.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que durante la jornada tres internos sufragaron en Jaltocán, 49 en el Cereso de Pachuca, (44 hombres y cinco mujeres), 41 en Tulancingo y 23 en Tula.
En el segundo penal, 11 personas tuvieron cambio de situación jurídica; de ellas, ocho obtuvieron su libertad (tres por sentencia ejecutoria) y una persona no quiso ejercer su derecho. Mientras, en el tercero y en el cuarto una persona en cada uno no sufragó por motivo de obtención de su libertad.
La votación de 116 ciudadanas y ciudadanos se resguardarán en la Junta Local Ejecutiva para que el 5 de junio se instalé la mesa de escrutinio y cómputo para su conteo.
Además, el acta correspondiente será integrada al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para su consideración, y posteriormente al Cómputo Estatal que realizará el Consejo General del IEEH) el 12 de junio.
DatoAcro